Comprender la recreación desde su génesis y su practica como una experiencia formativa, placentera y educativa, propiciando una cultura transformadora tanto a lo interno de cada estudiante como su influencia en las demás personas en las diferentes etapas de la vida.
Fomentar en los estudiantes el espíritu emprendedor, proporcionándoles las herramientas de conocimientos básicos necesarios para que puedan desarrollar una idea de negocio y llevarla a la práctica a través del desarrollo de un producto y/o servicio.
Dar a conocer el concepto de empresa, elementos que la conforman, y aspectos básicos para su creación y constitución legal.
Aplicar los componentes del proceso de la enseñanza- aprendizaje que facilitan y optimizan la dirección y eficiencia de las clases de educación física, deporte y recreación.
• Aplicar los componentes pedagógicos y didácticos en el área de la educación física, deporte y recreación en simulaciones de sesiones de clases
El Servicio Comunitario en la educación superior tiene como norte, extender a la sociedad, los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, a través de la incorporación del estudiante a la nueva realidad laboral y social que le permita, como prestador del servicio social, sensibilizarse, desarrollar y fortalecer valores morales y éticos. Con estas premisas podrá como profesional, desempeñarse con la elevada vocación de servicio, característica del hombre integrante de una sociedad democrática y participativa.
El estudio del deporte constituye un eje transversal del espacio académico Ciencias del Deporte al permitirnos reconocer y estudiar su importancia cultural y social en las diversas dimensiones que lo definen como realidad y hacerlo desde una perspectiva crítica e integral. Repensarlo y verlo expresado a través de la dinámica de nuestras sociedades modernas, de sus particularidades sociales, culturales, políticas, económicas, y como reflejo de ellas nos ayuda a reconocer su valor y así marcar distancia de los discursos uniformadores que lo signan en la actualidad.
Comprender la gramática, las expresiones y vocabulario básico de la lengua francesa para que el alumno sea capaz de desenvolverse en situaciones cotidianas afín de construir una plataforma lingüística que facilite la comunicación básica vinculando el estudio del idioma con el mundo deportivo.
Esta unidad curricular responde a la necesidad de preparar profesionales, capaces de evaluar, medir y analizar variables relacionadas con las capacidades motrices, aptitud cardiorrespiratoria y de composición corporal, con el firme propósito de integrar la cátedra a las diversas poblaciones que así lo requieran como: seleccionados deportivos nacionales y regionales, grupos deportivos y/o recreativos con fines profilácticos o terapéuticos a través del control, registro y estadística del proceso pedagógico relacionados con el deporte y la educación física.
-
Explicar las concepciones, leyes y principios teóricos que fundamentan la metodología del entrenamiento deportivo según los criterios científicos establecidos.
-
Demostrar los componentes de la carga usando métodos, medios y procedimientos en función de la edad, género y especialidad deportiva en sesiones de entrenamiento deportivo en función del desarrollo de las capacidades físicas condicionantes, determinantes y coordinativas, de la técnica y la táctica.
-
Aplicar planes y programas de entrenamiento deportivo adaptando métodos , medios y cargas en las diferentes edades y niveles competitivos de grupos deportivos cumpliendo con los principios biopedagógicos, biomecánicos ,psicológicos y fisiológicos de dicho proceso